
Desde la década de los 90 se ha visto que la adaptación de novelas gráficas y comics a la pantalla grande ha tenido gran éxito en términos capitalistas, en tanto que se reactiva un auge aparentemente extinto y se vuelve a dar vida a una industria cultural generada a partir del fenómeno de la historieta, logrando así crear todo un circuito de venta en torno al relato de ficción.
Un caso que ejemplifica a la perfección dicho éxito es el hecho de que Warner (Time Warner) ya haya probado esta fórmula a través de la adquisición de licencias de DC comics, no es en vano que Disney ahora se lance a hacer competencia en una doble dirección: Warner-Disney DC-Marvel.
La ventaja que aquí encontramos es que Disney puede ofrecerle a los consumidores de Marvel una maximización del valor de las propiedades creativas a lo largo de múltiples plataformas y territorios, puesto que tienen la estructura de negocio para ello tanto en el sentido meramente económico como en el corporativo y en el creativo.
Lo que sí da rieda suelta a la imaginación son los futuros crossovers ¿imaginan Nemo junto con los increíbles o The Punisher partiéndoles su madre a los Jonas Brothers?
3 comentarios:
me gusta como se ve tu nuevo blog!
PUNISHER LE PARTE LA MADRE A QUIEN SEA JAJAJA
YA SE CARGO A TODO EL UNIVERSO MARVEL EN:
What If... PUNISHER Kills Marvel Universe?
se ve muy bien tu blog
Y entonces ya veré qué resulta del épico encuentro entre Buzz Lightyear y Spiderman. A ver.
Buen post; interesante, se diría.
Y quedó guapo el nuevo luc de tu bló.
Dale, pues, Alejandre.
Publicar un comentario
¿cómo dicen que dicen?