Pasticcio escorzado

De parodias, imitaciones, música, postmodernismo y diversos temas de interés.

martes, 11 de mayo de 2010

El hipertexto parte III

Al usar el hipertexto, el periodista ahora debe aprender a discernir finalmente la información que está proporcionando y, también, aclarar y proporcionar más información por medio de nuevos textos como lo infonográficos o audiovisuales. Ellos no deben ser seleccionados al azar, sino que se debe identificar qué tipo de material lo ayuda a exponer con mayor claridad el contenido que quiere transmitir.

Por lo tanto, el esquema que representa al hipertexto sería un conjunto de elementos interconectados de forma no lineal, opuesto al esquema de la pirámide invertida. Dicho esquema podría ser útil para notas de seguimiento, pues permite no omitir información relevante, proporcionar contexto sin saturar una nota de información que no puede no interesar al lector de un primer momento.

Incluso el trabajo podría ser menor, pues cierta información podría retomarse y vincularse a través de un link en diversos textos, aunque a simple vista parezca que es más trabajoso. Lo mismo sucede con las bases de datos, en un primer momento se invierte mucho tiempo en la digitalización y actualización de materiales, aunque posteriormente ahorra recursos y tiempo durante la búsqueda.

De igual forma, el crear unidades infográficas o textuales con sentido propio (como ahora se hace con cada párrafo que conforma una nota informativa) requiere un estilo periodístico renovado y que el periodista sea más consciente de los elementos informativos que conforman la nota como hecho noticioso.

Cuando estos cambios se generan en el periodismo digital, las fuentes de información también presentan variantes, en especial con la llegada de la Web 2.0 la interacción entre usuarios permite que el flujo de información sea distinta, pues la Web 1.0, la web tradicional, se caracteriza porque los contenidos e informaciones de un sitio son producidos por un editor o webmaster para que los usuarios luego las consuman; sin embargo, la web 2.0 permite que cualquier persona sea capaz de informar sobre lo que está pasando al instante en diversas latitudes del planeta.

Es así como surgen las redes sociales, plataformas en las que usuarios intercambian contenidos de todo tipo entre sí; Twitter es una de ellas.

En términos reales, la mayoría de personas utilizan estas plataformas para volver a postear información que ya fue creada por un escritor, un periodista de algún otro medio o algún contenido que pertenezca a una comunidad libre como wikipedia, sin embargo hay algunos fenómenos dignos de mencionar.

Uno de ellos es Twitter, el cambio que sufrió se dio a partir de un suceso delimitado temporalmente con la integración del sistema de búsqueda avanzada en marzo de 2009, pero desde antes los usuarios publicaban sucesos importantes que observaban en la cotidianeidad de sus vidas, facilitando así el periodismo ciudadano.

En tanto que cualquier usuario de la esta red social puede publicar cualquier cosa que suceda a su alrededor esta herramienta ha sido aprovechada por periodistas en sucesos inesperados como los últimos desastres naturales acontecidos en Haití y Chile.

Pero ¿qué sucede con aquellos periodistas que trabajan en medios impresos y electrónicos y han logrado establecer una labor periodística en los medios digitales y, específicamente, en twitter?

Twitter se está convirtiendo en una herramienta online útil para cualquiera que busque información de forma directa e instantánea, mas que en una red social como otras (Facebook, LinkedIn, hi5, Frendstler, Chatroulette, etc). Pero ¿se le está dando el uso que es apropiado en términos de ética periodística?

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿cómo dicen que dicen?